Universidad
Alfonso reyes
Lic.
en Educación Preescolar y Formación Infantil
Materia:
Fisiología del ser humano
Tema:
Sistemas somático y autónomo
Maestra: Lic. Santiago Velasco
Nombre: Maribel
González Palma
Grupo: 3
Turno: Nocturno
Matricula: F3572
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEON A 14
DE OCTUBRE DEL 2013.
INTRODUCCION
Cuando el
cuerpo quiere tomar un objeto, el
cerebro da una orden y unos determinados músculos mueven el brazo y la mano
para que esto sea posible. ¿Quién es el responsable para que esto suceda? ¿Cómo
lo hace? ¿Para qué sirve?
En el presente
ensayo abordare el tema del sistema nervioso pero dirigido especialmente hacia los sistemas somático y autónomo. Cuáles son
sus funciones y diferencias para poder distinguir cada uno con mayor facilidad.
Se aprenderá acerca de la
estructura y función del sistema nervioso central y el sistema nervioso
periférico así como la estructura y función de cada uno, cómo estos controlan y
coordinan las entradas sensoriales y movimientos del cuerpo. Se estudiara en
particular, las funciones de los sistemas nerviosos parasimpáticos y simpáticos
dentro de los sistemas somático y autónomo.
SISTEMA SOMATICO VS SISTEMA
AUTONOMO
Para entender mejor cada uno
de estos sistemas empezaremos desde el principio, explicando que es el sistema
nervioso y como se divide. La función principal del sistema nervioso es la
comunicación neuronal, quiere decir que recibe estímulos diversos y los traduce
en impulsos nerviosos con el fin de percibir sensaciones e iniciar reacciones
motoras (funciones: sensitiva, integradora y motora). Este sistema se divide en
sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
El (SNC) está constituido por el encéfalo y la
medula espinal, controla los movimientos voluntarios (acciones) e involuntarios
(reflejos). El encéfalo es parte fundamental del sistema nervioso central,
contenida en el cráneo y formada por el cerebro, tallo cerebral y cerebelo. La
medula espinal es la que transmite el mensaje a cualquier parte del cuerpo
dándole órdenes al cerebro para que podamos hacer cualquier función. Y está
constituida por 31 nervios.
El
(SNP) está formado por nervios craneales (nacen en el encéfalo y los nervios
raquídeos que nacen en la medula espinal) y neuronas (transmiten información de
movimientos y conocimientos) que se conectan con el SNC y coordina, regula e
integra nuestros órganos por medio de respuestas involuntarias. Así mismo el
(SNP) se divide en el sistema somático y sistema autónomo el cual explicaremos
a continuación.
SISTEMA SOMATICO
Está formado por
neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo: dolor, placer, gusto
etc.) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: tacto, ojos, gusto,
olfato y oído) fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y
las extremidades, hasta el sistema nervioso central (SNC) a través de los axones motores que conducen los impulsos a los
músculos esqueléticos, para permitir movimientos como saludar con la mano o
patear un balón. Se puede decir que este es el encargado de las sensaciones y
los movimientos y es controlado
por uno mismo, si quiere mover el brazo se mueve, si quiere masticar, así lo
hace.
SISTEMA AUTONOMO
También conocido como sistema nervioso vegetativo a diferencia del
sistema nervioso somático, recibe la información de las vísceras y del medio
interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos, activándose principalmente por centros
nerviosos situados en la médula espinal, tallo
cerebral e hipotálamo. Este controla las acciones involuntarias y
está encargado de regular la actividad de los órganos
internos como la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción, contracción y
dilatación de vasos sanguíneos, contracción y relajación del músculo liso en
varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas
exocrinas y endocrinas, regula funciones
como la respiración, la digestión, el metabolismo y sigue realizando sus
funciones, aunque la persona esté inconsciente. Ambos sistemas nerviosos trabajan de manera conjunta.
En algunas regiones corporales es imposible delimitar de manera exacta sus
respectivas células nerviosas.
El sistema autónomo se divide también en: sistema
nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
Mantiene al cuerpo en un
estado de descanso o relajación tras un esfuerzo, o también al haber
realizado alguna función importante como
es la digestión o la reproducción sexual. Actúa sobre el nivel de estrés del
organismo disminuyéndolo. Participa en la regulación del aparato
cardiovascular, aparato digestivo y
aparato genitourinario. Hay tejidos, como el hígado, riñón, páncreas y tiroides,
que reciben inervación parasimpática, lo que sugiere que el sistema
parasimpático participa en la regulación metabólica.
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
Este sistema hace todo lo contario al sistema parasimpático ya que
este funciona como un comportamiento de huida o escape, da prioridad a la
aceleración, dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los
latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones
estomacales y estimula las glándulas suprarrenales.
(Lee Bruce) menciona "Cada
movimiento supone la coordinación de manos, pies y cerebro".
Quiere
decir que cada uno de los desplazamientos que realizamos tiene que ver con la
armonización, primeramente del cerebro, después hacia las extremidades de
nuestro cuerpo y gracias a ello se pueden realizar majestuosas y diferentes
actividades.
(Aristóteles)
menciona "Todo lo que se mueve es movido por otro". A mí punto de
vista se refiere a que todo movimiento se lleva a cabo desde lo más complejo a
lo más general. En este caso desde las neuronas hasta llegar a poder mover
cualquier parte de nuestro cuerpo, sería como una larga cadena de movimientos.
CONCLUSION
Después de haber
estudiado el sistema nervioso, se podra
dar cuenta que es de suma importancia ya que este es el encargado de enviar,
recibir y procesar los impulsos nerviosos; los órganos que lo conforman y cómo
éste se encarga de coordinar el funcionamiento de todo nuestro cuerpo,
trabajando conjuntamente con el sistema nervioso central, el sistema nervioso
periférico y el sistema nervioso autónomo se puede llevar a cabo toda esta
misión. Recuerda que el sistema
nervioso controla no sólo el aparato locomotor (tus movimientos al caminar,
brincar, hablar, jugar etc.) sino también todos los demás aparatos y sistemas
del cuerpo (respirar, digerir y hacer tus necesidades como persona) es decir,
todas las actividades que haces al día a día. Así mismo es fundamental cuidar
de mente y cuerpo para seguir en constante movimiento
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario