Universidad Alfonso reyes
Lic.
en Educación Preescolar y Formación Infantil
Materia:
Valores de la formación infantil
Tema:
El valor de la responsabilidad
Maestra: Lic. Gema
Flores
Nombre: Maribel
González Palma
Grupo: 3
Turno: Nocturno
Matricula: F3572
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEON A 14
DE OCTUBRE DEL 2013.
INTRODUCCION
En el presente ensayo
abordare el tema de los valores pero enfocado más en el valor de la
responsabilidad. Los valores en si son actitudes o conductas que adoptamos en
el seno familiar y se van fortaleciendo a través de los años con las enseñanzas
que día a día nos brindan algunos
maestros. Estas son las que guían al individuo en el caminar por la vida y lo
hacen una mejor persona. Por ello es importante sembrar en una edad temprana
los valores que formaran a ese pequeño en una persona adulta y pueda
desarrollarse satisfactoriamente.
En cuanto al valor de la
responsabilidad este es un compromiso que se adquiere al estar consciente de
tener obligaciones y deberes en diferentes etapas de nuestra vida. El ser
responsable implica admitir que nuestros actos tienen consecuencias positivas o
negativas que afectan nuestro entorno en cualquier ámbito; familiar, escolar,
de trabajo y personal.
EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD
Para entender mejor este
concepto explicaremos primeramente que son los valores. Los valores son normas
o reglas morales que nos permiten dirigir nuestra conducta y así crecer como
personas de bien, aunque por otro lado también tenemos a los contravalores que
son todo lo contrario a estos ya mencionados, esto quiere decir que hay
actitudes negativas hacia uno mismo y las demás personas, es no tener
principios y no respetar las reglas.
Algunas características de
los valores son: que existen por sí mismos, no cambian, no dependen de la
cultura, religión o época y aunque no los llevemos a la práctica siempre
estarán ahí para ser usados. Así mismo se clasifican en valores morales,
sociales, intelectuales, afectivos y religiosos.
El valor del que hablaremos
será la responsabilidad y es un valor moral porque este le da la excelencia al
ser humano, lo conduce hacia el bien, lo complementa y mejora ya que defiende y
hace crecer su dignidad con buenas acciones. El mismo decide si llevarlos a la
práctica o no, ya que es una elección libre sin que nadie se lo imponga. Claro
está que todos los valores empiezan por enseñarse en casa, con nuestros padres,
hermanos, abuelos, tíos etc. Y son ellos quienes son el primer ejemplo o modelo
para que nosotros los sigamos practicando. Por ello es importante que los
padres o familiares creen el hábito en los niños de desarrollar este tipo de
conducta.
El segundo reforzamiento
donde se lleva a la práctica estos
valores es la escuela ya que ahí también pasamos mucho tiempo y convivimos con
más personas que tienen diferentes formas de pensar o que tal vez no les
inculquen los mismos valores que a
nosotros. Es fundamental que el maestro siga construyendo en el niño ese tipo
de comportamientos para que finalmente el individuo contribuya al bien dentro
de la sociedad en la que se desarrolla y vive diariamente.
RESPONSABILIDAD
es
una virtud que permite reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos,
ya séase los que se realizaron y los que no también. Una persona responsable es
aquella que actúa conscientemente y cumple con sus obligaciones, las lleva con
seriedad y prudencia. La responsabilidad certifica el cumplimiento de los
compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad ante las personas. La
responsabilidad empieza por nosotros mismos, con lo que hacemos, con lo que
creemos, con lo que pensamos, con los compromisos y metas que nos marcamos día
a día. Las personas responsables suelen ser más
exitosas tanto profesional como personalmente, suelen tener trabajos más estables
y mejores relaciones humanas.
Para ser responsables:
ü Reflexionemos
detenidamente antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar nuestra vida
o la de los demás.
ü Admitamos
las consecuencias de tomar una mala decisión.
ü Respondamos
por lo que hicimos, bueno o malo.
ü Reconozcamos
nuestros errores y tengamos la capacidad para repararlos.
LA RESPONSABILIDAD EN LOS NIÑOS
Una de las tareas más
importantes dentro de la formación de nuestros niños es el fomentar el valor de
la responsabilidad que es una tarea a largo plazo y de mucha paciencia, por eso
hay que enseñarles poco a poco y desde muy pequeños que tienen deberes y
obligaciones como recoger su cuarto, recoger sus juguetes, limpiar sus zapatos,
arreglar su mochila para ir a la escuela, hacer sus tareas, cuidar de sus
objetos personales etc. Y posteriormente
conforme van creciendo ir acrecentando cada vez más responsabilidades, mayores
o importantes. No debemos olvidar que solo con el ejemplo se les puede enseñar
y es más fácil que el niño aprenda este valor si sus padres lo practicar
constantemente.
(Curtis Williams Frank) menciona “El
hombre en todo momento es responsable. Su éxito no está con
las estrellas, está dentro de sí mismo. Debe llevar la lucha de la
autocorrección y la disciplina. Debe luchar contra la mediocridad como un
pecado y vivir con la aspiración al más alto ideal de la vida.”
Quiere decir que
solamente el hombre es capaz de cumplir con este deber, no es la suerte quien lo
decide si no el mismo, la persona que es responsable asume las consecuencias de
sus actos y es quien vela por cómo le vaya en la vida, así mismo tiene la
capacidad de aceptar sus errores y repararlos para mejor cada día mas y llegar
a la excelencia.
(Franklin, Benjamín)
menciona "Por un clavo se perdió una herradura, por ésta un caballo, y por
éste el jinete, que fue capturado y muerto por el enemigo.” Se refiere a que por la mas mínima decisión que tomemos
en la vida esta debe de ser reflexionada detenidamente ya que gracias a esa
decisión nuestro entorno puede tomar un rumbo totalmente diferente y así cambiarnos todo por completo.
CONCLUSION
Este tema de los valores me
hizo darme cuenta o recordar la gran importancia que tienen los valores en
nuestra vida y llevarlos a la práctica o no, tendrá una dirección diferente en
lo que nos rodea, ya se familia, amigos, escuela, trabajo etc. En especial el valor de la
responsabilidad no siempre lo tuve muy en cuenta o me olvide de el en el
periodo de mi adolescencia, no porque no me lo inculcaran en casa, más bien fe
culpa mía el no seguirlo fomentando porque no quería en ese tiempo hacerme
cargo de nada, solo quería vivir el momento y sentirme libre de hacer lo que yo
quisiera, pero esto trajo consigo consecuencias las cuales tuve que aceptar y
responsabilizarme.
La vida me dio nuevamente la oportunidad de
retomarlo con mayor fuerza y seguir adelante haciendo frente al gran compromiso
con el que día a día tengo que cumplir
BIBLIOGRAFIA
Información encontrada en internet
http://losvaloresmorales.blogspot.mx/2007/03/la-responsabilidad.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario