Universidad
Alfonso reyes
Lic.
en Educación Preescolar y Formación Infantil
Materia: Pedagogía
Tema: El Renacimiento
Maestra: Lic. Claudia Tello
Nombre: Maribel González Palma
Grupo: 3
Turno: Nocturno
Matricula: F3572
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEON A 14
DE OCTUBRE DEL 2013.
INTRODUCCION
En el presente ensayo
abordare sobre el renacimiento, que fue una época de mucho esplendor. A principios del siglo XV en Europa
occidental empezaron a ocurrir varios cambios en diferentes ámbitos
relacionados al entorno de nuestra vida, esto fue bien conocido como el renacer de la cultura grecolatina donde lo
único que buscaba era exaltar la poesía, el arte, la ciencia y filosofía que se
habían quedado estancados en ese momento. Empezaron a hacerse viajes por medio
del mar en grandes embarcaciones para explorar nuevos continentes y buscar vías
alternas de comercio. Todo este movimiento trajo consigo grandes cambios en
cuanto a nuevos pensamientos, ideas e inventos que revolucionarían cada vez más
el entorno del ser humano para así llegar a la época actual.
EL RENACIMIENTO
El renacimiento palabra de origen religioso, también
conocido como la edad de oro fue un movimiento cultural que empezó en el siglo XV y se extendió a finales del
siglo XVl, iniciando en Europa occidental y expandiéndose por el mundo entero.
El propósito de este gran fenómeno fue el renacer de la cultura clásica
grecolatina, esto no quiere decir que sería
un retroceso o retorno sino que el pensamiento clásico y la cultura
grecorromana (poesía, arte, filosofía y ciencia) serían la herramienta
fundamental para la evolución del hombre en su vivir asociado e individual,
esto quiere decir una visión más profunda o más allá de todo lo que acontecía
en ese instante y marcaria así el comienzo de la era moderna.
Esta situación puso en
crisis la autoridad que en ese momento era la iglesia y el imperio, dos ideas-fuerzas
muy grandes y poderosas. Los monasterios eran los refugios más seguros y los
religiosos viajaban más que los mercaderes. En esos siglos se gobernaba
mediante monarquías autoritarias para buscar nuevas rutas a oriente y conseguir
metales, piedras preciosas etc. Empezó
la exploración y colonización de continentes por medio de navegantes,
descubridores y clérigos para evangelizar a otros pueblos e imponer su cultura.
La expansión marítima divulgo el arte por diversas partes del mundo como Inglaterra,
Alemania y los países bajos.
A pesar de que los
colonizadores eran rapaces crueles y miopes los pueblos que de éste han
conocido no rechazaban del todo la cultura y las técnicas que estos les
ofrecían. (valores: independencia nacional, libertad política, justicia social
o progreso civil, económico y cultura) ya que promovían a un hombre activo,
despreocupado, fiado de sus fuerzas y dedicado al progreso. Esta nueva
mentalidad fue un proceso relativamente lento. A finales del siglo XIV, en
Italia se un cambio en la mentalidad medieval que supuso poner al hombre en el centro del universo,
por eso se llamó humanismo.
El humanismo fue un aspecto
primordial del renacimiento ya que fue un movimiento intelectual que buscaba
una nueva forma de pensar en cuanto a la razón del ser humano, su capacidad
para educarse en todas las ramas de la sabiduría, campo artístico-cultural así
como costumbres y política. Proclamaban la autonomía e importancia de las
artes. Los humanistas querían progresar
y salir de las estructuras inmovilistas, de las concepciones anti
históricas de la cultura medieval ya que no producía conocimientos nuevos sino
más bien lo estancaban en conocimientos
del mundo clásico. Buscaban una cultura creadora y no de repetición.
Las causas que provocaron
este renacimiento son los grandes inventos como:
El invento de la pólvora:
por los chinos pero los europeos fueron quienes la perfeccionaron para el uso
de armas.
La brújula: primeros inventores fueron los chinos, después Marco Polo la introdujo a Europa y Tomas Vohlonen la hizo portátil e individual.
El papel: Cai Lun eunuco y consejero imperial chino.
La imprenta: creada por Gutenberg en 1440.
Relojes: públicos en las ciudades más importantes y de bolsillo esto trajo una nueva concepción del tiempo.
Vidrio: para hacer ventanas y más tarde los anteojos.
Telescopio: perfeccionado por Galileo Galilei.
Máquina de coser: primer intento Charles Frederick Wiesenthal, después fue patentada por Thomas Saint.
Máquina de escribir: primer intento Giuseppe Ravizza, después Henry Mill,
La brújula: primeros inventores fueron los chinos, después Marco Polo la introdujo a Europa y Tomas Vohlonen la hizo portátil e individual.
El papel: Cai Lun eunuco y consejero imperial chino.
La imprenta: creada por Gutenberg en 1440.
Relojes: públicos en las ciudades más importantes y de bolsillo esto trajo una nueva concepción del tiempo.
Vidrio: para hacer ventanas y más tarde los anteojos.
Telescopio: perfeccionado por Galileo Galilei.
Máquina de coser: primer intento Charles Frederick Wiesenthal, después fue patentada por Thomas Saint.
Máquina de escribir: primer intento Giuseppe Ravizza, después Henry Mill,
Con todas estas invenciones
se enriquecieron las ciudades y se fueron formando la industria y el comercio,
como consecuencia llego la burguesía que es: la clase social que tenía los
medios económicos para llevar a cabo una producción, se podría decir que fueron
los primeros comerciantes y dueños de empresas. Posteriormente esto dio lugar
al capitalismo: sistema económico en donde la producción es privada y explota
al trabajador para obtener ganancias. Las fabricas se desarrollaron, los
campesinos son llevados desde sus campos para reunirlos en las ciudades y
vender su fuerza de trabajo a la industria.
Algunos ámbitos
que tuvieron lugar en el renacimiento son: literario o humanístico, económico,
científico, político y artístico.
Ámbito literario: Todo lo relacionado con el
mundo de los libros, autores, editoriales, géneros literarios, obras etc. Fue
un instrumento muy ingenioso para difundir ideas o pensamientos como la poesía,
ciencia, medicina etc. Más tarde junto con esto llegaron las novelas escritas
las cuales tuvieron gran éxito y se desarrollaron en diferentes géneros
literarios. Los personajes o autores que más influyeron en el ámbito renacentista
son:
·
William
Shakespeare: dramaturgo, poeta y actor ingles. Considerado el
escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la
literatura universal.
·
Miguel de Cervantes Saavedra: fue novelista, poeta y dramaturgo español. Es conocido, por haber escrito El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha.
·
Dante Alighieri: poeta italiano. Su obra
maestra, La Divina Comedia.
Ámbito económico: clases privilegiadas
(nobleza y clero) van perdiendo el poder con el enriquecimiento y crecimiento
de las ciudades, gracias a la industria va ascendiendo la burguesía.
Ámbito científico: se encargó de transformar
la imagen del mundo usando la razón y desarrollando la ciencia mediante la
observación y experimentación deduciendo principios y leyes generales. Los temas
principales en el campo científico fueron la medicina y astronomía. Los
personajes del ámbito científico son los siguientes:
·
Sir Isaac Newton: científico,
físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés. Describió la ley de
la gravitación universal.
·
Galileo Galilei: astrónomo, filósofo,
matemático y físico. Considerado como el "padre de la astronomía
moderna", el "padre de la física moderna" y el "padre de la
ciencia".
·
Nostradamus: médico y consultor astrológico.
·
Nicolás Copérnico: contribuyó con sus
estudios de astronomía a aclarar la estructura del universo, formulando la
teoría heliocéntrica, la cual decía que la Tierra forma parte de un sistema
astronómico que tiene por centro el Sol.
Ámbito político: todo aquello que
tiene que ver con los temas políticos, económicos, sociales y necesidades del
pueblo. En un principio era manejado por
los reyes y la iglesia quienes tenían el dominio total, pero el pueblo no
estaba de acuerdo con esa manera de gobernar ya que era monárquico y no se les
tomaba en cuenta, así que decidieron levantarse en armas creando así un estado moderno.
Ámbito artístico: surgido en
Italia y Europa occidental, tenía como objeto el cristianismo y la búsqueda de la belleza. Se empezó a ver el
desnudismo en las pinturas y esculturas como algo totalmente natural y a Dios
se le veía como a una persona normal que estaba cercana al pueblo. Los pintores
mas famosos del renacimiento son:
·
Miguel Ángel Buonarroti: Pintor,
escultor y arquitecto. Obras: El David, La Piedad, El fresco de la Capilla Sixtina,
y muchas otras.
·
Leonardo da Vinci: La Ultima Cena, La Mona
lisa.
CONCLUSION
A mi punto de vista u opinión puedo decir que gracias al
Renacimiento y sus descubrimientos se aportaron muchísimos avances para crecer como humanidad
y nos fuimos abriendo las puertas a nuevas oportunidades u horizontes en cuanto
conocimiento científico, filosófico, literario, económico y artístico. Claro
está que todo este movimiento trajo consigo también algún caos ya que la
iglesia y el imperio perdieron todo su poder y los burgueses se aprovecharon de
los obreros, mas sin embargo al final de todo salieron adelante y llegamos a
ser lo que ahora somos.
BIBLIOGRAFIA
Abbagnano, Nicola,
Visalberghi, A. (1992) Historia de la Pedagogía. Fondo de cultura Económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario