Universidad
Alfonso reyes
Lic.
en Educación Preescolar y Formación Infantil
Materia:
Observación 1
Tema:
Observando en el jardín de niños
Maestra: Lic. Karina Valencia Ramos
Nombre: Maribel
González Palma
Grupo: 3
Turno: Nocturno
Matricula: F3572
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEON A 8 DE
OCTUBRE DEL 2013
HISTORIA
El jardín de niños Brígida García de
Juárez con clave 19DJN0607S, brinda sus servicios
en el turno vespertino y se encuentra ubicada en la calle Francisco Javier Mina
núm. 100, Unidad Independencia, Apodaca
Nuevo León Código Postal: 66634
Su sostenimiento es federal transferido y el
responsable es la secretaria de educación del gobierno del
estado. El nivel socioeconómico que tiene es medio bajo, y aunque la
institución tiene alrededor de casi 30 años no se sabe exactamente la historia
del turno vespertino ya que constantemente a cambiado de nombres. Cuenta con
seis salones y el número de alumnado es de 50.
MISION
MISION
Brindar un servicio de calidad que promueva el desarrollo
integral del educando, formándolo para lograr autonomía, auto control de
su cuerpo y coordinación, ya que los
niños constantemente están involucrados con el movimiento, la locomoción, la
manipulación y la recepción de capacidades motrices. La misión es situarlo en
el centro del proceso educativo para que potencia sus capacidades motrices,
cognitivas y afectivas. Esta formación deberá verse reflejada en el alumno @ al
término de su educación prescolar. Al impartir un servicio de calidad, los
docentes nos comprometemos a la constante actualización para lograr atender a
las necesidades de los alumnos, involucrando afectivamente a la comunidad
(padres de familia), mediante la práctica de valores.
VISION
Nuestro objetivo primordial es la formación de hábitos y
valores durante el proceso enseñanza-aprendizaje, elevando el desarrollo
personal de los alumnos y docentes brindando principalmente atención a las necesidades
de la comunidad, al ofrecer un servicio de calidad en donde se desarrollen los
alumnos de manera creativa al mismo tiempo que se favorecen las habilidades
motrices de su cuerpo y prepararlo para enfrentar retos que la vida futura le
ponga en cuanto a la toma de decisiones, asumir roles/distintos y
responsabilidades actuando bajo reglas acordadas. Además brindar una educación
con equidad, logrando no solo la incorporación al plantel de alumnos, (as) con necesidades educativas
especiales, si no potenciar su desarrollo a través del diseño de actividades,
que le permitan el logro de objetivos y la integración a la sociedad.
VALORES
Respeto,
solidaridad, patriotismo y honestidad.
ORGANIGRAMA
Miembros que constituyen la comunidad educativa.
Directora
Lic. María Alicia Torres
Sus
funciones son asesorías, promoción de la labor educativa, coordinación
permanente con las entidades educativas rectoras, liderazgo profesional,
evaluación de los trabajadores a su cargo, dirigir y garantizar la correcta
labor pedagógica en la institución que dirige.
|
Maestra: Priscila
Berenice García Hernández.
Grupo: 1
Su función es el desarrollo educacional y social de los niños de 3 años.
|
Maestra de
música: María Claudia
Parra
Enseñar
escritura y lectura de música, afinación, canto, ritmo, interpretar algún instrumento, montar
canciones y organizar una banda o coro.
|
Maestra: Ana
Gabriel Gascón Aguilar.
Grupo: 2 A
Su función es el desarrollo
educacional y social del niño de 4 años.
|
Maestra: María
Leticia Alonso Montelongo
Grupo: 2 B
Su función es el desarrollo
educacional y social de los niños de 4 años.
|
Maestra: Brenda
Elizabeth rodríguez veloz
Grupo: 3 A
Su función es el desarrollo
educacional y social de los niños de 5 años.
|
Maestra:
Guadalupe Bazán Gómez
Grupo: 3 B
Su función es el desarrollo
educacional y social de los niños de
5 años.
|
Maestra de apoyo:
María Elena Treviño
Puede
asesorar y coordinarse con la
maestra tutora proporcionando estrategias, recursos y solucionando problemas
que se su citen en el aula.
|
Trabajadora social: María Zavala Armendáriz
Velará
por el rendimiento, comportamiento y el crecimiento como persona del
alumno.
|
Psicóloga: Lic.
Leticia Salas
Atiende
y fomenta el desarrollo psicológico en todos sus componentes -psicomotriz,
intelectual, social, afectivo-emocional- y en los 3 agentes principales del
sistema educativo (alumnos, padres y profesores).
|
Intendente: Dora
Nelly
Abrir y cerrar
las puertas del plantel educativo así como mantenerlo limpio.
|
LINEAS
DE MANDO
Directora: Lic. María Alicia Torres
Maestra:
Priscila Berenice García Hernández
Maestra:
Ana Gabriel Gascón Aguilar
Maestra:
María Leticia Alonso Montelongo
Maestra:
Brenda Elizabeth rodríguez veloz
Maestra:
Guadalupe Bazán Gómez
Maestra
de música: María
Claudia Parra
Maestra
de apoyo: María Elena Treviño
Trabajadora social: María Zavala
Armendáriz
Psicóloga:
Lic. Leticia Salas
Intendente:
Dora Nelly
|
SISTEMA
DE COMUNICACIÓN:
A través de juntas: ya sea
directora / maestras o maestras/ padres de familia.
ESTRUCTURA
FISICA:
Alrededor de la institución
hay casas, una primaria y una iglesia, cuenta con seis salones donde cinco de
ellos son para impartir clase y el sexto salón se comparte siendo salón de
música y biblioteca, una dirección, abanicos de techo, aire acondicionado, una
plaza cívica, dos áreas de juego y dos pares de baños, una para el turno
matutino y otro para el vespertino.
MATERIALES
Y EQUIPO:
MOBILIARIO: mesas, sillas,
escritorios, closets de madera para guardar el material del salón, estantes de
libros, estantes para pinturas, repisas y
alacena en la dirección.
MATERIAL DE TRABAJO: pizarrones blancos, marcadores
para pizarrón, borrador para pizarrón, proyector, equipo de cómputo, impresora,
copiadora, teléfono y reproductor de música.
ELEMENTOS DE APRENDIZAJE:
murales, calendario, laminas que indican las estaciones del año, las líneas,
reglas del salón etc.
MATERIAL IMPRESO: libros,
periódicos, cuentos etc.
MATERIAL MANIPULATORIO:
plastilina, agua, etc.
MATERIAL PARA EL PENSAMIENTO
LOGICO: rompecabezas, serpientes y escaleras, ábacos y figuras con diferentes
tamaños y colores.
MATERIALES DENTRO DEL SALON:
Resistol, hojas blancas, de colores y de diferentes tamaños, tijeras, colores,
lápices, sacapuntas, borradores, marcadores, cinta adhesiva, papel crepe, papel
china, lustrinas, fomis, cartoncillo.
ORGANIZACIÓN
DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, HORARIO DEL PERSONAL Y ALUMNOS
Horario de clases: 2:30 a
5:30
Recreo: 4:00 a 4:20
Horario del personal: 2:00 a
6:00
Horario del alumnado: 2:30 a
5:30
MATERIAS:
Se maneja por seis campos
formativos:
1)
Lenguaje y comunicación
2)
Pensamiento matemático
3)
Exploración y conocimiento del mundo
4)
Desarrollo físico y salud
5)
Expresión y apreciación artística
ACTIVIDADES
DE RUTINA:
Entrada puntual, activación,
saludo, reunir al grupo para empezar con la actividad programada, aseo
personal, orden, disciplina, acatar el reglamento del salón, cuidado de
materiales, lavarse las manos antes de
comer y después de ir al baño, merienda, recreo y al final de la jornada
escolar cada padre se dirige al salón para recoger a su pequeño.
ACTIVIDADES
ESPECIALES:
Asamblea del mes, algún
paseo, ir a la biblioteca, ver alguna película y clases de música.
CARACTERISTICAS
DEL CURSO
GRADO: 3 ero SECCION: A
NUMERO DE ALUMNOS: 11
SEXO: Femenino: 4 /
Masculino: 7
ASPECTOS
MOTIVACIONALES:
Cuando el alumno se porta
bien la maestra le da como premio una estrella, al momento de realizar alguna
actividad donde el alumno tiene dificultad lo incita con una palabra de
aliento, activa la curiosidad y el interés del alumno en el tema a ver o tarea
a realizar, visitar algún establecimiento donde se pueda implementar al mismo
tiempo un conocimiento o aprendizaje, realizar actividades en grupo como: obras
de teatro, manualidades etc.
USO
DE MATERIALES INSTRUCCIONALES:
Materiales didácticos como:
libro de actividades para recortar, pegar, libros de colorear, libros con
texto, con imágenes, plastilinas, rompecabezas,
figuras de diferentes tamaños y colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario