Universidad
Alfonso reyes
Lic. en Educación Preescolar
y Formación Infantil
Materia: Desarrollo infantil
2
Tema: Inteligencia y
creatividad
Maestra: Lic. Karla cruz
Rodríguez
Nombre: Maribel González
Palma
Grupo: 3
Turno: Nocturno
Matricula: F3572
SAN NICOLAS DE LOS GARZA,
NUEVO LEON A 13 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
INTRODUCCION
En el presente ensayo se abordara
el tema de la inteligencia y la creatividad ya que son aspectos muy importantes
en la vida del ser humano. En cuanto a inteligencia hablaremos de los ocho diferentes
tipos que existen y quien les dio ese nombre, los diferentes proyectos que
existen para desarrollar al máximo nuestra inteligencia y del programa Desarrollo
y Habilidades del Pensamiento DHP, del Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey ITESM, que se basa
en los siguientes proyectos: Aprende a pensar, inteligencia y habilidades para
pensar: un currículum para
desarrollarlas.
Acerca del tema de creatividad se conocerá para que
sirve, que se puede hacer con ella y que técnica utilizar para aumentar y desarrollar la
creatividad. Se describirá a las
personas con creatividad c y creatividad C.
INTELIGENCIA
Y CREATIVIDAD
¿Qué es la inteligencia?
Capacidad o habilidad que tenemos todos los seres
humanos para entender, razonar, realizar o llevar a cabo una acción. Esta es
innata desde el nacimiento.
Hay distintos tipos de inteligencia: lingüística,
lógico-matemática, espacial, musical, corporal, intrapersonal, interpersonal y
naturalista. El creador de estas ocho inteligencias es Howard Gardner las cuales describiremos a continuación.
Lingüística: La que tienen los
escritores, poetas y redactores. (Utilizan ambos hemisferios del cerebro).
Lógico-matemática: Se utiliza para resolver
problemas de matemática y lógicos. Esta la llevan los científicos, físicos y
matemáticos.
Espacial: Es la inteligencia que
tiene los marineros, ingenieros, cirujanos, escultores, arquitectos o
decoradores. Forman un modelo mental en 3 dimensiones.
Musical: Permite desenvolverse
con éxito a cantantes, compositores, músicos y bailarines.
Corporal o cenestésica: Utilizar el propio
cuerpo para realizar actividades. Es la inteligencia de los deportistas,
artesanos, cirujanos, bailarines, escultores y actores.
Intrapersonal: Es entenderse a sí mismo
y no está ligada a ninguna actividad en particular.
Interpersonal: Entender o ponerse en el
lugar de los demás. Puede encontrarse en vendedores, profesores o terapeutas.
Naturalista: Se utiliza para observar
y estudiar la naturaleza, con el mero propósito de investigar, organizar, clasificar
y ordenar. La podemos ver en biólogos o herbolarios.
Proyectos para el desarrollo de la inteligencia
Enseñar a pensar -
objetivo:
Enseñar habilidades de pensamiento.
Enriquecimiento instrumenta - objetivo: Corregir funciones cognitivas deficientes.
Impacto: Mejorar el desempeño de los estudiantes en matemáticas y lenguaje mediante el desarrollo de habilidades de alto nivel cognoscitivo.
Razonamiento estratégico – objetivo: Desarrollar y concientizar habilidades del pensamiento.
Aprende a pensar – objetivo: Desarrollar habilidades del pensamiento en los estudiantes mediante la activación de la mente en el uso de procesos y operaciones mentales.
Enriquecimiento instrumenta - objetivo: Corregir funciones cognitivas deficientes.
Impacto: Mejorar el desempeño de los estudiantes en matemáticas y lenguaje mediante el desarrollo de habilidades de alto nivel cognoscitivo.
Razonamiento estratégico – objetivo: Desarrollar y concientizar habilidades del pensamiento.
Aprende a pensar – objetivo: Desarrollar habilidades del pensamiento en los estudiantes mediante la activación de la mente en el uso de procesos y operaciones mentales.
El programa Desarrollo y Habilidades del Pensamiento DHP,
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM, se basa en los siguientes proyectos:
ü
Aprende a pensar
ü
inteligencia y
ü
habilidades para pensar: un currículum
para desarrollarlas.
Serie de lecciones que integran estos proyectos:
Aprende a pensar: Planifica y decide, organización
del pensamiento, comunicación e interacción, creatividad, información y pistas,
patrones del pensamiento.
Inteligencia: Fundamentos del
razonamiento, comprensión del lenguaje, razonamiento verbal, solución de
problemas, toma de decisiones y pensamiento inventivo.
Habilidades para pensar: un currículum para desarrollarlas: meta componentes,
componentes de ejecución, componentes de adquisición de conocimiento,
tratamiento de situaciones novedosas, automatización del procesamiento de la
información y la inteligencia práctica.
CREATIVIDAD
La
creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es
un pensamiento original que debe ser intencionado y apuntado a un objetivo. La creatividad
es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del
progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de
la evolución natural. Se desarrolla con
el tiempo y se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus
posibilidades de realización concreta.
Las
personas poco creativas rara vez o nunca tienen una idea original y si la
tienen es posible que no funcione. En un término medio se encuentran las
personas que muestran creatividad en sus vidas diarias (creatividad c), como
cuando, por ejemplo, encontramos alguna utilidad para un objeto que estábamos a
punto de tirar, o cuando decoramos
nuestras casas de un modo original pero no llegan a crear productos que ejerzan
una gran impresión en los demás más allá de su círculo personal de amigos,
familiares y compañeros de trabajo. Por el contrario, existen artistas,
compositores, científicos, pintores, etc., que han llegado a ser famosos por su
gran creatividad (creatividad C).
Todos
nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Como
todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada.
Existen muchas técnicas
para aumentar y desarrollar la capacidad creativa. Una de las más interesantes
es la conocida como mapas mentales, técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la
inteligencia. Un Mapa Mental es una representación gráfica
de palabras clave, dibujos y colores para establecer conexiones entre ellas. Ayudan
a organizar la información, con símbolos más que con palabras complicadas.
Las
actividades creativas, como dibujar o encontrar una solución original y eficaz
a un problema, motivan a las personas, las hacen sentirse orgullosas de sí
mismas así como también pueden mejorar
las vidas de los demás a través de determinados inventos que pueden utilizar
para mejorar la calidad de sus vidas.
CONCLUSION
En
esta investigación o proyecto aprendí un poco más sobre cada una de las
inteligencias y la creatividad, anteriormente pensaba que algunas personas eran
más inteligentes que otras y no sabía que la creatividad podía desarrollarse
también con el tiempo. Recuerdo mucho que mis padres me decían que todos
tenemos la misma inteligencia o capacidad
solo que no todos la podemos desarrollar igual, pienso que esto tiene
mucho que ver con la atención que recibimos más que nada de nuestros padres o
tutores y así mismo el empeño que nosotros pongamos para desarrollarla en todo
su potencial .
Así
mismo opino que todos estos proyectos para desarrollar la inteligencia que nos
plantea este libro son muy importantes ya que nos ayudan a desarrollarla al
máximo.
BIBLIOGRAFIA
Apuntes del primer tetra con
la Profesora: Laura Rodríguez
Libro:
Desarrollo de habilidades del pensamiento, Procesos básicos del pensamiento. De
Margarita A. de Sánchez, editorial Trillas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe pregunto ¿son tan escazas las personas que pueden recordar sus propios procesos de aprendizaje?,para que en base de su propias vivencias puedan tener una base desde las cuales desarrollar sus ideas sobre la educación. Según lo que se puede leer de publicaciones es referencias a otras publicaciones, por analogía con la organización de archivos mediante carpetas, el posible tener carpetas dentro de carpetas, pero esto sería casi siempre inútil si las últimas carpetas de cada rama de archivo no contienen por lo menos un archivo útil, que por principio se lo pueda considerar nuestro objeto de atención, no las carpetas ni la organización de estas que solo debe servir para ubicar el archivo que deseamos utilizar. Lo mismo autores que referencian a autores, pero donde está el conocimiento primario, confiable, si es posible verificble, que debería ser el fundamento de la investigación o trabajo a desarrollar.
ResponderEliminar