Universidad Alfonso reyes
Lic. en Educación Preescolar y Formación Infantil
Materia: Pedagogía 1
Tema: La Republica de Platón
Maestra: Lic. Santiago Velasco Bocanegra
Nombre: Maribel González Palma
Grupo: 2
Turno: Nocturno
Matricula: F3572
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEON A 1 DE JULIO DEL 2013.
LA REPUBLICA DE PLATON
Las
ideas filosóficas de Platón tuvieron muchas intervenciones sociales,
especialmente en cuanto al estado o gobierno ideal. Hay desacuerdo entre sus ideas
iniciales y las que dijo posteriormente.
Platón decía que las sociedades deberían tener un
sistema tripartito que respondiera a una
estructura, según el espíritu y la razón del alma de cada individuo:
- Productores: Trabajadores,
correspondían a la parte de “apetito” o "inclinación" del alma.
- Protectores: Guerreros aventureros,
fuertes, valientes y que formaban el “espíritu” del alma.
- Gobernantes: Eran aquellos que eran
inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones válidas para
toda la comunidad. Éstos formaban la “razón” del alma.
En este modelo, el inicio de la democracia
ateniense era rechazada ya que en realidad, muy pocos estaban en capacidad de gobernar.
En lugar de retórica y persuasión, lo que debe gobernar es la razón y la
sabiduría. Esto no equivale a tiranía, despotismo u oligarquía.
El Estado ideal llegará
cuando gobiernen los filósofos. Porque el filósofo es conocedor de las ideas de la verdadera naturaleza de las cosas, no como
todos los demás, confundidos entre el ser y el no ser.
La característica que hará al filósofo
el más apto para gobernar es: Su amor a la razón.
Platón decía: Hasta
que los filósofos no gobiernen como reyes, o aquellos que ahora son llamados
reyes y los dirigentes o líderes puedan filosofar debidamente; es decir: hasta
tanto el poder político y el filosófico no concuerden, mientras las diferentes
naturalezas busquen uno solo de estos poderes exclusivamente, las ciudades no
tendrán paz, ni tampoco la tendrá la raza humana en general. Para mi esta frase quiere decir que la persona
que tenga que gobernar debe de buscar siempre la verdad como todo filosofo e ir
mas allá de solo pensar en sí mismo y lo que es más benéfico para el.
Platón describe a estos “reyes filósofos” como
aquellos que “aman ver la verdad esté donde esté, con los medios de que se
disponen” y apoya su idea con la similitud de un capitán y su navío, o un
médico y su medicina. Navegar y curar no son cosas que todo el mundo está en
condiciones de realizar. Gran parte de La República está dedicada a orientar
cual debe ser el proceso educacional necesario para formar a estos “reyes
filósofos”.
El origen de la corrupción de las
almas es la mala educación. Son almas bien dotadas pero al tropezar con
una mala educación “se vuelven especialmente malas”. En lugar de buscar la sabiduría
se dejan llevar solamente por los caprichos de la multitud.
¿Qué estudios y ocupaciones servirán para formar a los futuros
gobernantes filósofos? Tendrán que participar de ambas cosas: valentía e inteligencia. Y además, acceder al estudio supremo, a
la Idea del Bien.
Para hablar del Bien recurrimos
a la alegoría del Sol. Del mismo modo que
la luz hace posible la vista de los objetos en el mundo visible, así la Idea
del Bien hace posible que la inteligencia vea en el mundo de las Ideas.
Continúa con el pasaje de la línea. Imaginemos que todo en el mundo está
representado por una línea donde la realidad va apareciendo poco a poco. La
primer parte de la línea representa la diferencia entre el mundo perceptivo y
el inteligible. A su vez el mundo perceptivo está dividido en segmentos
representado por cosas y también por sombras, reflejos y representaciones de
éstos. De manera muy parecida el mundo inteligible está divido en segmentos que
representan los principios y formas generales y por otra parte, formas más
derivativas o reflejadas.
En si este libro empieza hablando de lo que es la
justicia, sobre el hombre injusto y el
justo, de ahí pasan a cómo debería ser el Estado ideal y los hombres que deben
formar la Republica los cuales deben ser filósofos ya que aman la ciencia y
temen la mentira, gustan de los placeres del alma y desechan los del cuerpo,
templados y extraños a la avaricia.
Habla también sobre las otras 4 formas de gobierno
que son timocracia, oligarquía, democracia, y tiranía.
Timocracia (militar): En esta clase de
gobierno solo pueden participar las personas que tienen cierto poder económico.
La búsqueda del honor es uno de sus fundamentos. Dominio de la clase militar.
Oligarquía (ricos): El poder supremo está en
manos de unas pocas personas. Gobierno de los ricos.
Democracia (pueblo): Gobierno del pueblo,
todos legislan y mandan a la vez.
Tiranía (una persona): Gobierno de un individuo preocupado por su propio
interés. Gobierno más injusto, bajo y degenerado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario