UNIVERSIDAD
ALFONSO REYES
LIC.FORMACION INFANTIL
TEMA: TECNICAS NMNEMOTECNICAS
ALUMNO: MARIBEL GONZALEZ PALMA MATRICULA: F3572
GRUPO: 2 TURNO: NOCTURNO
CATEDRATICO: PENELOPE ENRIQUEZ JIMENEZ
MATERIA: DESARROLLO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 1
SAN NICOLAS DE LOS GARZA,
NUEVO LEON A 18 DE JULIO DEL 2013.
INTRODUCCION
En este ensayo quise hablar de las técnicas mnemotécnicas ya que ayudan a memorizar mejor, con mayor rapidez y con mayor eficiencia. Se registra mejor la información lo que permite posteriormente recordarla con mayor exactitud.
Una de las funciones cerebrales más importantes del ser humano es la memoria, precisamente para desarrollarla les quiero compartir este fantástico método. En este trabajo se informara de manera general sobre esta excelente técnica.
¿Cómo puedo mejorarla? ¿Es posible ejercitarla? ¿Cuál quiera puede aprender a retener tanta información?
Quiero hacer un breve comentario sobre algo que me paso cuando era más pequeña. Recuerdo que en mi niñez hubo un maestro que me enseñó con los nudillos los nombres de los meses del año y cuantos días tiene cada uno. Nunca se me olvidó y cuando mi hijo tuvo que aprenderlos así se los enseñe y fue todo un éxito. Sin saberlo ya había usado una de las técnicas mnemotécnicas.
TECNICAS MNEMOTECNICAS
Las
técnicas mnemotécnicas son trucos o métodos que usamos para ayudarnos a
memorizar o recordar cosas. Todos tenemos la capacidad para usarla y
ejercitarla, algunos en unos métodos y otros en los demás. Casi todas estas
estrategias se basan en asociar, de alguna forma, la información que queremos
recordar con una imagen, con una palabra o con una frase.
He querido
destacar las 7 más comunes, por lo fácil y rápido que resulta aprenderlas y
aplicarlas:
Visualización: crea imágenes mentales
de aquello que quieres recordar. Usa imágenes positivas, agradables y lo más
vivas y atrayentes posible.
Por
ejemplo, para recodar el nombre de la persona que te acaban de presentar,
(Rosa), puedes imaginarte una rosa con pétalos rojos y ver con detalle las
espinas en su tallo.
Acrónimos:
consiste en formar una
palabra con las siglas con las iniciales de cada uno de los elementos que
queremos memorizar. En la vida cotidiana, los usamos continuamente. Aquí un
ejemplo:
OVNI:
Objeto Volador No Identificado
Frases: similar a los acrónimos, aunque en este caso la
primera letra de cada palabra de la frase representa o forma parte de la
inicial de la palabra o elemento a recordar. Los estudiantes de medicina suelen
usar frases de este tipo sentido para memorizar
grupos de nervios, huesos o las diferentes partes de nuestra anatomía.
Rimas o melodías: se trata de una
estrategia que seguro ya has utilizado, aunque no lo hayas hecho de manera
consciente, ¿recuerdas como aprendiste las tablas de multiplicar? Aquí tienes
otro ejemplo:
Treinta días trae noviembre con abril, junio y
septiembre, menos febrerillo el mocho que solo tiene veintiocho.
Divide: la información que
quieras recordar en fragmentos más pequeños. Es probable que si has memorizado
tu número de identidad, lo hayas aprendido usando grupos de 2 a 3 dígitos, no
el conjunto de los 9 dígitos.
Crea
historias, cuentos y chistes: cuanto más divertidos mucho mejor, ya que tendemos a
recordar mejor las cosas que nos
sorprenden o nos divierten, que las cosas más habituales y ordinarias.
Método de los
lugares: asociar
cada parte de la información a un lugar concreto de una de las rutas o caminos
que conoces y usas con frecuencia. (por ejemplo el camino que recorres al
trabajo o la escuela)
CONCLUSION
Todos especialmente los niños necesitan mejorar sus técnicas de estudio y de aprendizaje, la mnemotecnia nos ofrece recursos más novedosos para dejar atrás las tradicionales maneras de aprender o recordar.
Como ya lo hemos observado el pilar más importante de la mnemotecnia es nuestra capacidad para imaginar y crear aventuras que nos servirán para asociar los elementos que queremos recordar.
Las reglas nemotécnicas exigen mucha práctica. Al principio pueden resultar difíciles de utilizar, pero con la práctica pueden llegar a ser enormemente útiles.
Cada estudiante puede elegir aquel método que más le convenga o le sea más fácil de aplicar. Recuerda que será tu interés y voluntad lo que abra las puertas a una memoria maravillosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario