Universidad Alfonso reyes
Lic. en Educación Preescolar y
Formación Infantil
Materia: Metodología y práctica
de la enseñanza
Tema: Los contenidos escolares
Maestra: Lic. Gema Patricia
Flores C.
Nombre: Maribel González Palma
Grupo: 2
Turno: Nocturno
Matricula: F3572
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO
LEON A
24 DE JULIO DEL 2013
INTRODUCCION
En el presente trabajo hablaremos de lo que son los contenidos escolares,
que se pueden definir como la agrupación de estudios o conocimientos obtenidos
durante el ciclo escolar. Sus características, tales como señalar los aspectos
a impulsar en el alumno, como pueden obtenerse, la importancia que estos tienen
y alentar a nuestros alumnos a una buena reflexión sobre los mismos. Así como
los diferentes tipos de contenidos por los cuales podemos aprender que serían:
procedimentales, actitudinales y declarativos
o conceptuales. A su vez la selección y estructuración
de los contenidos que se divide en tres formas: jerárquica, vertical y
horizontal.
La investigación de este tema se realizó por el interés de saber más o
instruirnos para un futuro en como planificar nuestras actividades y clases
dentro del aula por medio de los contenidos escolares que nos ayudaran a
organizarnos mejor y poder impartir la información más efectivamente a través
de las diversas actividades que podemos realizar.
En el marco teórico metodológico se buscó información por medio de la red
y un libro relacionado con el mismo tema.
LOS CONTENIDOS ESCOLARES
Los contenidos escolares son el
conjunto de conocimientos culturales cuyo aprovechamiento por parte de los
alumnos, es valioso y fundamental para su desarrollo y socialización con los demás.
Los contenidos a aprender son organizados y estructurados en la planeación de la enseñanza que es el conjunto de actividades
realizadas por el docente antes de dar la clase. La finalidad del proceso es
acomodar los conocimientos y habilidades por aprender de acuerdo con un orden: lógico, psicológico y pedagógico. La finalidad de estas actividades es
ayudar al alumno a aclarar o resolver el contenido a dominar, ya que se aprende
mejor facilitando su compresión significativa y el recuerdo de la información.
Cabe señalar que el tema de los
contenidos escolares ha sido de carácter polémico en el campo educativo; por un
lado, son vitales y los elementos más importantes del proceso educativo. Por lo
contrario, para situaciones básicas del cognoscitivismo, los consideran como innecesarios
o secundarios, porque lo importante es el proceso mental aplicado y los
contenidos son solo el medo utilizado para alcanzar un proceso cognoscitivo
superior. A mi parecer los dos son muy importantes y van de la mano.
CARACTERISTICAS DE LOS
CONTENIDOS ESCOLARES
Los contenidos de enseñanza se
distinguen por:
1)
Indicar y determinar aquellos aspectos del desarrollo del
alumno que se desea fomentar.
2)
Dada su dificultad, solo pueden obtenerse mediante una
instrucción determinada.
3)
Para enseñar estos contenidos se requiere de estrategias
didácticas diferentes y pertinentes.
4)
Lo más importante es que los alumnos logren aprender
significativamente y los incorporen a su vida personal.
5)
Para favorecer su adquisición hay que realizar actividades
didácticas donde se relacionen con situaciones relevantes para el alumno y
animar la reflexión sobre las acciones realizadas.
TIPOS DE
CONTENIDO
Declarativos: son aquellos saberes referidos a conceptos, datos y hechos.
Procedimentales: es el saber hacer, su carácter es
dinámico porque se refiere a la realización de habilidades, estrategias,
técnicas o métodos.
Pueden ser de dos
tipos:
Algorítmico: donde la secuencia es siempre la misma.
Heurístico: en donde las acciones a realizar y su organización dependen totalmente de las características de la situación donde se aplicarán.
Algorítmico: donde la secuencia es siempre la misma.
Heurístico: en donde las acciones a realizar y su organización dependen totalmente de las características de la situación donde se aplicarán.
Actitudinales: comportamientos afectivo-sociales como el acatamiento de normas y valores. La actitud media nuestras
acciones en tres planos: el cognoscitivo, el
afectivo y el del comportamiento.
Es
importante distinguirlos porque cada uno de ellos requiere de didácticas
particulares. Aquí un ejemplo.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
|
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
|
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
|
Los 5 sentidos nos sirven para
conocer el mundo que nos rodea. Son: vista, olfato, gusto,
tacto y oído.
|
Reconocer los sentidos y funciones
que desempeñan a través de la caja de los cinco sentidos experimentando cada
uno de ellos.
|
Ser un apoyo en casa a los
conocimientos que el niño adquiere en la escuela y conocerse a sí mismo
físicamente.
|
SABER
|
SABER
HACER
|
APRENDER
HACER
|
SELECCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS
Hay
tres formas para relacionar los contenidos: jerárquica, vertical, horizontal
Por medio de la jerarquización identificamos el grado de importancia de ciertos contenidos. Otra manera de reconocer los contenidos de mayor interés es por la cantidad de temas derivados del mismo.
Por medio de la jerarquización identificamos el grado de importancia de ciertos contenidos. Otra manera de reconocer los contenidos de mayor interés es por la cantidad de temas derivados del mismo.
La
organización vertical
se refiera a la ordenación secuencial de los contenidos a través del
tiempo, de manera que lo enseñado inicialmente o en etapas previas sea la base
y fundamento de lo revisado posteriormente.
La relación horizontal es aquella que debe existir entre materias impartidas simultáneamente.
La relación horizontal es aquella que debe existir entre materias impartidas simultáneamente.
CONCLUSION
En si los contenidos
escolares son un conjunto de conocimientos que adquirimos a lo largo del año
escolar en curso, los cuales los vamos aprendiendo por tres tipos diferentes de
contenidos y que cada uno es muy importante para el desarrollo de nuestros alumnos,
estos son conceptuales, procedimentales y actitudinales. El llevar una buena
organización de los contenidos nos lleva a una mejor planeación de la
enseñanza. Por este procedimiento se agrupan y combinan los temas y subtemas a
ver en un todo coherente y significativo para los alumnos ya que en esta situación
el maestro tiene la opción de seguir diferentes rutas de enseñanza. Dada su
importancia no pueden dejarse adquirir al azar sino precisar en el diseño y aplicación de actividades educativas
sistematizadas y propositivas para asegurar su plena obtención.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario