UNIVERSIDAD
ALFONSO REYES
LIC.FORMACION INFANTIL
TEMA: EL MUNDO DE SOFIA
ALUMNO: MARIBEL GONZALEZ PALMA MATRICULA: F3572
GRUPO: 1 TURNO: NOCTURNO
CATEDRATICO: GABRIELA ALEJANDRA RANGEL
MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA FORMACION INFANTIL
SAN NICOLAS DE LOS GARZA,
NUEVO LEON A 19 DE MARZO DEL 2013.
INTRODUCCION
Esta novela trata de una joven llamada Sofía, que recibe misteriosamente un sobre con ciertas
preguntas que le abre los ojos al maravilloso y
complejo mundo de la filosofía, así toma la decisión de salir a ver el mundo y
descubrir por si misma sus maravillas.
Después de conocer a
Alberto van descubriendo juntos las respuestas a sus preguntas a través del
tiempo desde los principios de la filosofía en la antigua Grecia, la edad
media, El renacimiento, La época barroca y hasta la actualidad. Conociendo
diferentes personajes filosóficos, mitológicos y fantasiosos.
EL
MUNDO DE SOFIA
El libro del mundo de Sofía a mi parecer es muy
interesante ya que para poder seguirlo de una manera más interesante me he
metido en el personaje de Sofía y he intentado ir aprendiendo a través de los ejemplos que le proporciona Alberto a su alumna para que aprenda mejor la
concepción que tenía cada filosofo.
-¿Cómo se creó el mundo?, ¿Cuál es el sentido de la vida?- Estas y muchas
otras preguntas fueron las que comenzó a preguntarse Sofía Amundsen desde el
momento en el que empezó a recibir ésas cartas misteriosas que le hicieron
volver a ver el mundo desde una diferente perspectiva, retomar el deseo de
explorar el mundo desde afuera, desde los pelillos del conejo, y no de quedarse
rezagada dentro de la piel, donde comenzaba a habituarse por simple comodidad. Siguiendo el consejo del filósofo misterioso, comienza a
redescubrir las cosas, a utilizar su capacidad de asombro.
También es importante
responder a simples preguntas como ¿quién soy?, la primera interrogante que el
filósofo le cuestiona a Sofía; sin embargo muchas veces ni a eso sabemos responder.
Me parece muy
interesante y también cierto esto que nos menciona el autor ya que muchas
veces, conforme vamos creciendo, encontramos las cosas “normales”, ya no nos
sorprenden tanto como lo hicieron alguna vez.
De esas preguntas parte la historia, la
forma en que los seres humanos comienzan a darle explicación a las cosas, con
nuestra imaginación casi ilimitada surgen los mitos, historias fantásticas de
seres superiores y todopoderosos que rigen la naturaleza.
Al empezar a leer sobre
los 3 filósofos naturalista de Mileto, no me llamaron mucho la atención las
teorías de Tales y Anaxímenes, en cambio la teoría de Anaximandro es muy
interesante por el hecho de que al igual que yo opino que lo que conocemos no
pudo haberse creado de algo que ya existía sino más bien de algo extraordinario
que no se conoce a ciencia cierta aun.
La teoría que me llamo
mucho la atención fue la de Empédocles ya que estoy de acuerdo que nada pudo
provenir de una sola cosa, sino que es la
unión de varias aunque no necesariamente las que menciona Empédocles que son
aire, tierra, fuego y agua. Anaxágoras opinaba también que la naturaleza está
hecha de muchas piezas minúsculas, invisibles para el ojo.
Al terminar los
filósofos presocráticos o naturalistas Alberto Knox traslada a Sofía a Atenas,
Grecia; donde nos encontramos con los 3 filósofos más importantes de la época
clásica, iniciando con Sócrates, buscaba que cada persona encontrara en si
misma el verdadero conocimiento y que a través simples conversaciones intentara
lograr que la gente pensara. El siguiente es Platón que pensaba que la realidad
estaba dividida en dos: el mundo de los sentidos y el mundo de las ideas. Por
ultimo llegamos con Aristóteles lo que más le preocupaba era la naturaleza viva
así como ordenar las ciencias.
De ahí pasamos a la Edad
Media, el Renacimiento, La época Barroca
y La Ilustración. En todas estas épocas Sofía va aprendiendo acerca de cada
filósofo que va aportando ideas a través del tiempo y de algunos inventos que hubo en ese entonces. Es introducida al
cuestionamiento del mundo y de ella misma.
Sofía al leer todos
estos escritos filosóficos se dio cuenta que lo que estaban tratando de hacer
era que Sofía debía pensar no simplemente como un ser humano común y corriente
que se conforma con lo que ya está especificado en la vida sino que ella se
diera cuenta que tenía que buscar más allá y no conformarse con lo que ya está
especificado.
Esta novela está llena de aventuras y
misterio, conforme va avanzando la historia van pasando cosas raras e
imposibles de explicar, ella y Alberto se van dando cuenta que en realidad no
existen y solo son parte de un libro que escribe El Mayor para su hija Hilde,
él es una especie de Dios o al menos eso es lo que ellos piensan porque es
quien los creo, es quien está escribiendo acerca de ellos. Tratan de escapar
por medio de un espejo de latón que los transporta como a otra dimensión en la cual
pueden ver a Hilde y a su padre abrazarse felizmente. Sofía se entristece de no
ser de carne y hueso. Alberto la consuela recordándole que ellos van a morir
mientras que Sofía y Alberto pertenecerán al reino de la eternidad.
El libro en su parte
final habla sobre la gran explosión en donde menciona que también nosotros
somos polvo de las estrellas y que la tierra es uno de los muchos planetas que
se mueven describiendo una órbita alrededor del sol.
Así pues, el padre de Hilde le platica a su hija la teoría del Big Bang o gran explosión y la subsecuente evolución del ser humano. Sofía y Alberto observan la escena, posteriormente, se alejan a bordo de un bote. Hilde sospechó en todo momento, que alguien más estuvo ahí.
Así pues, el padre de Hilde le platica a su hija la teoría del Big Bang o gran explosión y la subsecuente evolución del ser humano. Sofía y Alberto observan la escena, posteriormente, se alejan a bordo de un bote. Hilde sospechó en todo momento, que alguien más estuvo ahí.
CONCLUSION
La verdad al final este
libro me dejo un poco sorprendida y no muy contenta con el final porque en
realidad pues no te lleva a ningún lado más que al de hacer más y más preguntas
sobre nuestra existencia de ¿Cómo llegamos aquí? Y ¿Para qué estamos aquí?
Ya anteriormente me
había preguntado si somos parte de una historia o si en realidad somos
manejados por alguien omnipotente, como a veces nuestros padres no lo dicen (
Si pasan las cosas, es por algo y Dios
tiene una vida mejor para ti) aunque también pienso que tú puedes decidir tu propio destino y que no
está predestinado.
Algo más que quiero
agregar es que no está de más tomar la
palabra del autor y despertar esa capacidad de asombro, salir de lo rutinario y
llegar a la superficie, en donde esta lo emocionante.
BIBLIOGRAFIA
Novela de la historia de la filosofía de Jostein Gaarder
No hay comentarios:
Publicar un comentario