UNIVERSIDAD
ALFONSO REYES
LIC.FORMACION INFANTIL
TEMA: LA CREATIVIDAD
ALUMNO: MARIBEL GONZALEZ PALMA MATRICULA: F3572
GRUPO: 1 TURNO: NOCTURNO
CATEDRATICO: LAURA RODRIGUEZ
MATERIA: DESARROLLO Y HABILIDADES
SAN NICOLAS DE LOS GARZA,
NUEVO LEON A 15 DE MARZO DEL 2013.
LA CREATIVIDAD
La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.
Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.
Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada. Así, existen muchas técnicas para aumentar y desarrollar la capacidad creativa. Una de las más interesantes es la conocida como mapas mentales.
MAPAS MENTALES
Es una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. Un Mapa Mental es una representación gráfica, similar a una neurona, en una única hoja de papel de un tema, proyecto, idea, conferencia, o cualquier otra cuestión. Combina las palabras clave con dibujos y colores y establece conexiones entre aquellas.
La importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante. Es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro y tiene usos múltiples. Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema y la generación de ideas. En la exploración del problema es recomendable su uso para tener distintas perspectivas del mismo.
La creatividad como fortaleza
La
creatividad se considera una fortaleza del carácter porque hace a una persona sentirse bien.
Las actividades creativas, como dibujar o encontrar una solución original y
eficaz a un problema, motivan a las personas, las hacen sentirse orgullosas de
sí mismas así como también pueden mejorar las vidas de los demás a través de
determinados inventos que pueden utilizar para mejorar la calidad de sus vidas.
Gran C y pequeña c
La
creatividad es un rasgo del carácter en el que las personas se sitúan en algún
punto de una línea que va desde la persona muy poco o nada creativa hasta la
persona que es enormemente creativa, de manea que es algo que todos tenemos en
mayor o menor medida.
Las
personas poco creativas rara vez o nunca tienen una idea original y si la
tienen es posible que no funcione.
En un
término medio se encuentran las personas que muestran creatividad en sus vidas
diarias (creatividad c), como cuando, por ejemplo, encontramos alguna utilidad
para un objeto que estábamos a punto de tirar, o cuando decoramos nuestras
casas de un modo original pero no llegan a crear productos que ejerzan una gran
impresión en los demás más allá de su círculo personal de amigos, familiares y
compañeros de trabajo.
Por el
contrario, existen artistas, compositores, científicos, pintores, etc., que han
llegado a ser famosos por su gran creatividad (creatividad C).
Creatividad, salud mental y psicopatología
Básicamente,
la creatividad es un signo de salud mental y bienestar emocional. La
creatividad puede ser también terapéutica en sí misma, como las terapias
basadas en el arte, la escritura o la música, que nos ayudan a expresar emociones, procesarlas y superar
conflictos
Las personas altamente creativas muestran a
veces rasgos que podrían considerarse psicopatológicos, como una introversión
que puede llegar a la retirada social, depresión, episodios maníacos, y
conductas antisociales.
A pesar de
esto, la creatividad no está relacionada con la psicopatología. Por ejemplo,
los artistas creativos, sobre todo los poetas, son más susceptibles de padecer
depresión pero no así los científicos creativos. La mayoría de las personas
creativas no padecen psicopatología en mayor medida que el resto, y cuando la
padecen parece ser más una consecuencia de su creatividad (por ejemplo, por
padecer las críticas de los demás), en vez de ser la creatividad una
consecuencia de la psicopatología.
Muchas
personas creativas explotan sus dificultades emocionales para lograr una mayor
efectividad, sacando partido de algo que podría ser una desventaja o
impedimento, e incluso se ha llegado a considerar la creatividad como una
estrategia de afrontamiento para los problemas emocionales, como el caso del poeta deprimido que
recurre a la poesía para expresar su dolor, transformándolo en algo creativo,
que le ayuda a entender lo que le sucede, o la vida, o el dolor en general,
siendo un modo de superación y crecimiento personal.
Personalidad y creatividad
Las
personas muy creativas tienden a ser independientes, inconformistas, poco
convencionales, suelen tener muchos intereses, están más abiertos a las nuevas
experiencias y más dispuestos a asumir riesgos, y tienen una mayor flexibilidad
cognitiva.
Sin
embargo, existen variaciones en la personalidad según el tipo de idea o conducta creativa de que se
trate.
También hay
variaciones según el grado de creatividad, de manera que las personas que
muestran creatividad en sus vidas diarias (creatividad c) tienen personalidades
más parecidas a las de la probación general, mientras que aquellos que muestran
obras creativas ganadoras de premios (creatividad C) tienen perfiles de personalidad
más diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario