UNIVERSIDAD ALFONSO REYES
LIC.FORMACION INFANTIL
TEMA: PRIMER ENSAYO (AUTOESTIMA, EL ARTE DE
QUERERSE SIN ABUSAR)
ALUMNO: MARIBEL GONZALEZ PALMA MATRICULA: F3572
GRUPO: 1 TURNO:
NOCTURNO
CATEDRATICO: LIC. LAURA RODRIGUEZ
MATERIA:
DESARROLLO Y HABILIDADES
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEON A 7 DE FEBRERO DEL 2013
AUTOESTIMA EL ARTE DE QUERERSE SIN ABUSAR
Todos los seres humanos tenemos un amor propio aunque no
nos demos cuenta, tenemos en nuestro interior sentimientos, que según nuestra
personalidad podemos manifestarlos de diferentes maneras, a esto se le llama
autoestima que es quererse a uno mismo y
querer a los demás. Significa saber que
eres valioso, digno, que vales la pena y que eres capaz. Implica respetarte a ti mismo
y enseñar a los demás a hacerlo.
El desarrollo de la autoestima empieza desde que él bebe
nace y depende del trato, el cariño y el respeto que recibe día a día. Es a
partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven
nuestros mayores (familia, amigos y gente que nos rodea) esta se cambia y la
podemos mejorar.
La familia y otras personas de su entorno pueden ayudar
al niño a aprender y hacer las cosas o a darse cuenta de sus cualidades. Creer
en el niño y animarlo a volver a intentar algo que no le salió bien la primera
vez. Todo es parte de ese aprendizaje que les hará verse a sí mismos de forma
positiva, sentirse orgullosos de lo que han hecho y seguros de que pueden hacer
mucho más.
La
autoestima constituye un aspecto básico en el desarrollo integral de cualquier
individuo, esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en
gran parte la realización de nuestro potencial personal y logros de vida. De
este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una
buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las
responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tiene una baja
autoestima suelen auto limitarse y fracasar.
Características de una persona con alta
autoestima
Asume responsabilidades
Se siente orgulloso de sus éxitos
Afronta nuevas metas con optimismo
Se cambia a sí misma positivamente
Se quiere y se respeta a sí misma
Rechaza las actitudes negativas
Expresa sinceridad en toda demostración de afecto
Se siente conforme consigo misma tal como es
No es envidiosa.
Asume responsabilidades
Se siente orgulloso de sus éxitos
Afronta nuevas metas con optimismo
Se cambia a sí misma positivamente
Se quiere y se respeta a sí misma
Rechaza las actitudes negativas
Expresa sinceridad en toda demostración de afecto
Se siente conforme consigo misma tal como es
No es envidiosa.
Se
ama así mismo.
Características de una persona con baja autoestima
Desprecia sus dones
Se deja influir por los demás
No es amable consigo misma
Se siente impotente
A veces actúa a la defensiva
A veces culpa a los demás por sus faltas y debilidades
No se quiere y no respeta su cuerpo
A veces se hace daño a sí mismo
No le importa su entorno
Se siente despreciado
Se deja influir por los demás
No es amable consigo misma
Se siente impotente
A veces actúa a la defensiva
A veces culpa a los demás por sus faltas y debilidades
No se quiere y no respeta su cuerpo
A veces se hace daño a sí mismo
No le importa su entorno
Se siente despreciado
"La autoestima positiva es importante porque cuando
las personas la experimentan, se sienten bien y lucen bien, son efectivas y
productivas. Resulta conflictiva cuando es
excesiva, ya que el individuo manifiesta confianza exagerada e imprudencia,
"lo que lo lleva a cometer errores al no medir actos ni palabras" se
dice que una persona es narcisista, cuando está enamorado de sí mismo, es decir
de lo que piensa, de lo que hace, de cómo es, de cómo se viste, etc., pero no
del propio ser, sino de la imagen del yo.
RECONOCER QUE NO ES AUTOESTIMA
La autoestima no es:
- Creer que somos superiores a los demás por alguna razón o virtud que tengamos.
- Algo que se consigue de un día para otro y en todas circunstancias.
- Explicación para todos los males de una persona.
- Inflar el ego irracional, hablando mucho de nosotros mismos.
- Depender de tener algo para sentir que se tiene valor (joyas, títulos, propiedades, un título en una organización, novio).
- Compararme favorablemente con otro.
- Culto a la personalidad.
- Perfeccionismo.
La autoestima no es:
- Creer que somos superiores a los demás por alguna razón o virtud que tengamos.
- Algo que se consigue de un día para otro y en todas circunstancias.
- Explicación para todos los males de una persona.
- Inflar el ego irracional, hablando mucho de nosotros mismos.
- Depender de tener algo para sentir que se tiene valor (joyas, títulos, propiedades, un título en una organización, novio).
- Compararme favorablemente con otro.
- Culto a la personalidad.
- Perfeccionismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario