UNIVERSIDAD
ALFONSO REYES
LIC.FORMACION INFANTIL
TEMA: INTELIGENCIA
ALUMNO: MARIBEL GONZALEZ PALMA MATRICULA: F3572
GRUPO: 2 TURNO: NOCTURNO
CATEDRATICO: GABRIELA ALEJANDRA RANGEL
MATERIA: DESARROLLO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO 1
SAN NICOLAS DE LOS GARZA,
NUEVO LEON A 7 DE JUNIO DEL 2013.
INTRODUCCION
En esta investigación que realice vamos a hablar de ¿Qué es la inteligencia?
, lo que nos comentan algunos expertos sobre el tema, los diferentes tipos de
inteligencia que hay: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical,
corporal, intrapersonal, interpersonal y
naturalista. Algunas características con base a las edades especialmente de los
niños, lo que pensaba Piaget sobre el desarrollo intelectual según cada etapa
del niño o adolecente y los diferentes proyectos que existen para desarrollar
al máximo nuestra inteligencia.
INTELIGENCIA
¿Qué
es la inteligencia?
Es
la capacidad o la habilidad que tenemos todos los seres humanos para entender,
razonar, realizar o llevar a cabo una acción. Esta es innata desde el
nacimiento.
Los
expertos opinan sobre cuáles pueden ser
algunos factores de la inteligencia, los cuales son:
Habilidad
para resolver problemas
Inteligencia verbal
Inteligencia practica
Inteligencia verbal
Inteligencia practica
Hay
distintos tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, espacial,
musical, corporal, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
Lingüística:
La que tienen los escritores, poetas y redactores. (Utilizan ambos hemisferios
del cerebro)
Lógico-matemática:
Se utiliza para resolver problemas de matemática y lógicos. Esta la llevan los
científicos.
Espacial:
Es la inteligencia que tiene los marineros, ingenieros, cirujanos, escultores,
arquitectos o decoradores. Forman un modelo mental en 3 dimensiones.
Musical:
Permite desenvolverse con éxito a cantantes, compositores, músicos y
bailarines.
Corporal:
Utilizar el propio cuerpo para realizar actividades. Es la inteligencia de los
deportistas, artesanos, cirujanos y bailarines.
Intrapersonal:
Es entenderse a sí mismo y no está ligada a ninguna actividad en particular.
Interpersonal:
Entender o ponerse en el lugar de los demás. Puede encontrarse en vendedores,
profesores o terapeutas.
Naturalista:
Se utiliza para observar y estudiar la naturaleza, con el mero propósito de
investigar, organizar, clasificar y ordenar. La podemos ver en biólogos o
herbolarios.
Características
de la inteligencia en personas de diferentes edades:
Niños
de 6 meses: Capacidad para reconocer personas y cosas, atención y coordinación.
Niños
de 2 años: habilidad verbal, capacidad para aprender, conciencia de las
personas y el medio ambiente así como curiosidad y coordinación.
Niños
de 10 años: Habilidad verbal seguida de la capacidad de aprendizaje, capacidad
para solucionar problemas, razonar y creatividad.
Periodos
de desarrollo intelectual según Piaget
Piaget
entiende el desarrollo intelectual del individuo como un proceso constante de
organización y reorganización de estructuras, el cual incluye las siguientes
etapas:
Sensomotor
0-2 años: Evolución del niño desde sus respuestas reflejas hasta la aparición
de las representaciones internas de los objetos. Surge el lenguaje verbal.
Operaciones
concretas 2-11 años: Ocurre el pensamiento simbólico, aun cuando al principio
es más perceptivo que reflexivo, y se desarrolla el lenguaje verbal. Al final
inicia el manejo de operaciones lógicas, conservación, reversibilidad etc.
Operaciones
formales 11-15 años: Es la consumación del desarrollo de las estructuras
cognoscitivas. Se resuelven problemas hipotéticos y de razonamiento científico.
Proyectos
para el desarrollo de la inteligencia
Enseñar
a pensar - objetivo: Enseñar habilidades de pensamiento.
Enriquecimiento
instrumenta - objetivo: Corregir funciones cognitivas deficientes.
Impacto:
Mejorar el desempeño de los estudiantes en matemáticas y lenguaje mediante el
desarrollo de habilidades de alto nivel cognoscitivo.
Razonamiento
estratégico – objetivo: Desarrollar y concientizar habilidades del pensamiento.
Aprende
a pensar – objetivo: Desarrollar habilidades del pensamiento en los estudiantes
mediante la activación de la mente en el uso de procesos y operaciones
mentales.
El
programa DHP, del ITESM, se basa en los siguientes proyectos:
Aprende
a pensar, inteligencia y habilidades para pensar: un currículum para desarrollarlas.
Serie
de lecciones que integran estos proyectos:
Aprende
a pensar: Planifica y decide, organización del pensamiento, comunicación e
interacción, creatividad, información y pistas, patrones del pensamiento.
Inteligencia:
Fundamentos del razonamiento, comprensión del lenguaje, razonamiento verbal,
solución de problemas, toma de decisiones y pensamiento inventivo.
Habilidades para pensar: un currículum para desarrollarlas: meta componentes,
componentes de ejecución, componentes de adquisición de conocimiento,
tratamiento de situaciones novedosas, automatización del procesamiento de la
información y la inteligencia práctica.
CONCLUSION
En
esta investigación o proyecto aprendí un poco más sobre que es la inteligencia,
anteriormente pensaba que si había algunas personas más inteligentes que otras
y nuestros padres tenían razón en
decirnos que todos tenemos esta misma inteligencia o capacidad solo que no todos la podemos desarrollar
igual, pienso que esto tiene mucho que ver con la atención que recibimos más
que nada de nuestros padres o tutores y sabernos encaminar hacia donde hay que
dirigir todo este potencial.
Así
mismo puedo opinar que todos estos proyectos para desarrollar la inteligencia
que nos plantea este libro son muy importantes ya que nos ayudan a
desarrollarla al máximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario