LIC.FORMACION
INFANTIL
TEMA:
USO DE LA TECNOLOGIA EN GENERAL
ALUMNO:
MARIBEL GONZALEZ PALMA MATRICULA:
F3572
GRUPO:
1 TURNO:
NOCTURNO
CATEDRATICO:
LIC. EDUARDO SEGURA
MATERIA:
APOYOS TECNOLOGICOS
SAN
NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEON A 22 DE
MARZO DEL 2013.
INDICE
Introducción………………………………………….. 3
Uso de la tecnología en general…………………… 4
Interrelación entre ciencia y tecnología…………… 5
El papel social de la tecnología……………………. 6
Ventajas y desventajas de la tecnología………….. 6
Conclusión…………………………………………… 8
INTRODUCCION
En este breve ensayo se quiere resaltar el importante uso
de la tecnología en general, nos ha hecho las cosas más fáciles y prácticas
para el desarrollo y crecimiento humano,
mediante diferentes procedimientos que esta nos ha permitido realizar, así como
también hacernos consientes del mal uso que se le está dando afectando al medio
ambiente y como consecuencia nos trae el calentamiento global.
En cuanto a tecnología se refiere no estamos hablando
específicamente de aparatos de última generación, sino la forma en que se
aplican los conocimientos.
A veces perdemos las referencias diarias de los
cambios, perdemos la evolución de los procesos tecnológicos que están vivos a
nuestro alrededor, pero si nos detenemos un minuto en recordar como
desarrollábamos las mismas actividades 15 años atrás nos encontramos con
algunas sorpresas!
USO
DE LA TECNOLOGIA EN GENERAL
Resulta impresionante
cómo la tecnología evoluciona con cada día que pasa. Y debido a esta evolución,
su conceptualización resulta cada vez más rica y variada. La gran mayoría la
describen y la analizan como un fenómeno científico-social.
La tecnología no
solamente invade toda la actividad industrial, sino que también participa
profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de
actuación. El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin
percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la tecnología: el
automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc.
En forma general, tecnología
es el término general que se aplica al proceso a través del cual los seres
humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su
comprensión del entorno material.
En la conceptualización
de la tecnología pueden distinguirse tres enfoques que han actuado íntimamente
a lo largo de la historia: la tecnología unida a la actividad cognoscitiva; la
tecnología en relación a la evolución de los artefactos usados por el hombre y
por último, la tecnología como fenómeno social.
INTERRELACIÓN
ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Es interesante ver cómo
en nuestros días y a través del tiempo se ha hecho difícil diferenciar la
tecnología de la ciencia. Son dos actividades únicas, separadas pero no
divorciadas, con naturalezas muy específicas pero con una profunda e íntima
interrelación. De manera general, la ciencia sería el “por qué conocer,” el
“por qué llegar más allá” y el “qué de las cosas y sus circunstancias”; una
incansable búsqueda de la verdad. Mientras que la tecnología es el “cómo
conocer”, el “cómo aplicar” los conocimientos adquiridos para resolver
soluciones, crear cosas, con el fin de elevar cada día más la calidad de vida
del hombre.
Tanto la ciencia como la
tecnología implican un proceso intelectual, ambas se refieren a relaciones
causales dentro del mundo material y emplean una metodología experimental que
tiene como resultado demostraciones empíricas que pueden verificarse mediante
repetición. La ciencia, al menos en teoría, está menos relacionada con el
sentido práctico de sus resultados y se refiere más al desarrollo de leyes
generales; pero la ciencia práctica y la tecnología están profundamente
relacionadas entre sí. La interacción variable de las dos puede observarse en
el desarrollo histórico de algunos sectores.
En los últimos años se
ha desarrollado una distinción radical entre ciencia y tecnología. Con
frecuencia los avances científicos soportan una fuerte oposición, pero en los
últimos tiempos muchas personas han llegado a temer más a la tecnología que a
la ciencia. Para estas personas, la ciencia puede percibirse como una fuente
objetiva y serena de las leyes eternas de la naturaleza, mientras que estiman
que las manifestaciones de la tecnología son algo fuera de control.
EL PAPEL
SOCIAL DE LA TECNOLOGÍA
Algunos historiadores
científicos argumentan que la tecnología no es sólo una condición esencial para
la civilización avanzada y muchas veces industrial, sino que también la
velocidad del cambio tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los
últimos siglos. Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en
progresión geométrica, sin tener en cuenta los límites geográficos ni los
sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a transformar los sistemas de
cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia consecuencias sociales
inesperadas. Por ello, la tecnología debe concebirse como un proceso creativo y
destructivo a la vez. Es por todos sabido que el verdadero papel social de la
tecnología debería ser, por ética y moral, el elevar y mejorar la calidad de
vida del hombre, haciéndola más acorde a su desarrollo cognoscitivo e
intelectual. Pero, lamentablemente, hoy en día podemos notar cómo este objetivo
se ha desvirtuado.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA
La tecnología hizo que
las personas ganaran más control sobre la naturaleza y construyeran una
existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes
materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para
fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas
realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los
trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo.
La invención del
automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de
trabajo de muchos millones de personas. Las dos áreas de mayor avance han sido
la tecnología médica, y la exploración del espacio.
Durante las últimas
décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados
de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales.
En las últimas décadas,
se argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos
tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la
búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se
producen.
Por enumerar algunas
consecuencias del mal empleo de la tecnología tenemos: la gran cantidad de
desechos radioactivos producidos por las actividades de las plantas nucleares,
la lluvia ácida producida por la contaminación atmosférica, el debilitamiento
progresivo de la capa de ozono producto del uso desmedido de los agentes
fluorocarbonados, la contaminación y constante desgaste de los suelos aptos
para la siembra a causa del empleo de pesticidas, herbicidas y otros agentes
químicos tóxicos, entre muchos otros.
Actualmente
la tecnología es indispensable, ya que ella ha colaborado con el desarrollo de
nuestro país mediante diferentes procedimientos que esta nos ha permitido
realizar, nos permite estar informados de lo que pasa en el mundo por medio de
los medios de comunicación como: la radio, la televisión, los periódicos o el
internet. Estos son solo algunos de
los avances tecnológicos de los que somos testigos en nuestro día a día, los
cuales han cambiado la forma en que convivimos con nuestras tareas y espacio
para el ocio.
La tecnología es o fue creada para facilitarnos la vida
pero no para volvernos dependientes de ella o para que esta llegue a suplantar
a el ser humano y envés de ayudar lo perjudique de tal forma que este tome más
importancia y haga que sufra un gran incremento el índice de desempleo y cada vez haya más pobreza, es por esto que
tenemos que hacer un buen uso de ella controlándola adecuadamente, pero también
haciendo uso de herramientas que antiguamente se utilizaban y que contienen
muchos conocimientos que nos pueden servir en un futuro.
CONCLUSION
En
realidad, la tecnología ha sido una herramienta muy útil para la transformación
integral de la raza humana. Ha sido signo de progreso y de retroceso puesto que
así como ha ayudado en el avance de la calidad de vida del hombre, también la ha hecho retroceder hasta niveles
sorprendentes
La
tecnología continuará ofreciendo descubrimientos y desarrollos que la mente
humana no podrá creer. Hay que poner a la tecnología en su justa dimensión,
pero es innegable el papel fundamental que ha cumplido dentro de las
organizaciones y por lo tanto dentro de la humanidad, eso también implica los
efectos negativos y positivos. Lamentablemente la tecnología está remplazando a
pasos agigantados a los puestos de trabajo en las empresas.
En
varios países del primer mundo se está planteando la necesidad de realizar un
contrato entre gobierno, empresarios, y el tercer sector compuesto por:
asociaciones civiles y organismos gubernamentales, para compartir los
beneficios derivados de la utilización de la tecnología y anticipar futuros
problemas sociales.
Hemos conocido la evolución de la ciencia y la
tecnología, en especial ésta última es un elemento de suma importancia en la
economía globalizada actual, que junto al conocimiento y a otros valores
intangibles (cultura, valores simbólicos, filosofía organizacional,
información, datos) constituyen las bases para una organización competitiva y
siempre dispuesto al cambio.